Hasta el momento el Congreso del Estado no ha recibido ninguna iniciativa de decreto para el Telebachillerato en Chiapas. Lo que sí hay son pláticas, pero nada más entre las autoridades de gobierno y los profesores que demandan eso para tener certeza laboral y el pago de sus salarios, sostuvo la diputada Judith Torres Vera, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura.
Al ser entrevistada, la legisladora de profesión maestra dijo que el decreto puede ser necesario, pero primero se tendría que analizar cuánto es la inversión que hace la Federación, toda vez que para este proyecto se da en paripaso.
Reconoció que el Telebachillerato Comunitario da una gran cobertura educativa en la entidad, pero está consciente que hace falta infraestructura, además de los sueldos de los profesores. Estamos hablando que son millones de pesos que invertiría el gobierno del estado porque habrá que darle infraestructura a este subsistema.
En este contexto, dijo que han pedido a los docentes un poco de tolerancia porque esta situación nos recuerda cuando se crearon las telesecundarias. No solo estamos hablando que se requieren recursos económicos para el pago de los salarios, sino también para infraestructura.
Sostuvo que como Comisión legislativa están interviniendo, por lo que tienen entendido que en la siguiente quincena se les pagarán adeudos, en tanto reconoció que los profesores están cumpliendo con el trabajo, a punto de terminar el presente ciclo escolar.
Torres Vera dijo que hay una buena población estudiantil de este subsistema, por lo que los profesores siguen trabajando a pesar que no les han pagado, porque sienten ellos tener un compromiso con las comunidades.
Reveló que se reunirán con el delegado de la SEP en el estado, para ver realmente si los recursos de la Federación han sido ministrados, y si ha sido así como el propio funcionario federal lo ha dicho en declaraciones a la prensa, ver qué es lo que ha pasado entonces. / Cosme Vázquez/ASICh